
PAPPO'S
BLUES



HISTORIA
INÉDITO




GRUPOS DE FACEBOOK
PAPPO
Grupo dedicado a Pappo










Riff
Grupo dedicado para riffmaniacos
Amantes del Blues
Grupo para los que aman el blues
Pappo's Blues nació tras el paso de Norberto Napolitano por Los abuelos de la nada y Los Gatos, inicialmente estuvo integrado como power trio por Pappo en guitarra y voz, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya.
La banda sufrió constantes cambios en su alineación a lo largo de los años. Con Lebón y Amaya registraron el primer disco homónimo en 1971.
Al terminar de grabar el disco Black partiría a La Pesada, y Lebon a Color Humano, como baterista.
En el segundo ("Vol. 2") de 1972 tocaron Black Amaya y Luis Gambolini en batería, Carlos Pignatta, músico entrerriano, en el bajo, entre otros. Para el tercer álbum ("Vol. 3"), la alineación contó con Héctor "Pomo" Lorenzo en batería y "Machi" Rufino en bajo y coros.
Estos dos últimos se desvincularían para formar junto a Spinetta el grupo Invisible
Para grabar la cuarta placa ("Vol. 4"), a fines de 1973, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería), y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.
Para el quinto LP ("Triángulo"), editado en 1974, Pappo recluta al bajista Eduardo Beaudoux ("Fanta") y al baterista Eduardo Garbagnatti, creando uno de los discos más experimentales y obscuros de su carrera, con sonoridades que se acercan a la atonalidad, a lo progresivo y al heavy metal. En este mismo álbum, llamado indistintamenteTriángulo como Vol. 5, participan "Nacho" Smilari (ex-Vox Dei), y León Gieco en voces, según reza en la contratapa.
Tras la edición de este disco Pappo viaja a Europa, desentendiéndose de la banda indefinidamente, es en este espacio de tiempo cuando la compañía grabadora (Music Hall), decide lanzar un disco compuesto de cintas desechadas por el "Carpo", es así como ve la luz el Vol. 6, en 1975, otro álbum extraño que no llegaba a los 30 minutos de duración, presentando canciones de un blues rock ácido y pesado, álbum acerca de cuya edición, Pappo no fue consultado.
Al volver Pappo a la Argentina, entre 1977 y 1978, la banda se integró con "Conejo" Jolivet (de los Dulces 16), en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería.
Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la Costa Atlántica; tocaron en Necochea, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para un conocido empresario del rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa del animador Leo Rivas en el Canal 2 de La Plata; tocaron en Baradero.
En 1977, Pappo desactiva la banda momentáneamente, para abocarse a un nuevo proyecto, llamado Aeroblus, junto al baterista brasileño Rolando Castello Júnior y a Alejandro Medina en bajo, editan un disco homónimo por Philips, pero el proyecto dura poco.
Finalmente, al año siguiente, en 1978, Pappo graba y edita el séptimo disco oficial de Pappo's Blues ("Vol. 7"), junto a Alejandro Medina en bajo y Darío Fernández en batería, álbum mayormente compuesto de viejos temas mal regrabados con un sonido más pesado y acorde a la época, más un par de temas instrumentales , que no fueron concebidos como tales. Tras esta edición, pappo se radica en Europa (Londres) una vez más: volvería en 1980.
En 1980 Pappo organizó un recital bajo el título "Adiós Pappo's Blues, bienvenido Riff", que marcó el fin oficial de la banda: durante el resto de los 80, el "Carpo" se dedicaría alheavy metal, a Riff, y a algún que otro proyecto efímero, viaje a Los Angeles (y estadía) incluido.
En 1991 aparece una re-encarnación del grupo liderada por Pappo, a partir de ese momento su carrera se turna alternativamente entre Riff y Pappo's Blues, incluso editando discos con las dos diferentes bandas el mismo año.
El último disco de estudio de Pappo's Blues fue El auto rojo, CD editado en 1999.
Pappo's Blues

